AGRADECIMIENTOS DESDE EL MUSEO BARJOLA

Agradecemos a todas las personas que han visitado nuestra exposición en el Museo Barjola. UN TRAZO MÁS EN CADA CUADRO QUE, ESTANDO INCLUIDOS EN TODOS, NO SE VE EN NINGUNO PERO SE SIENTE…

NOTICIAS DESDE EL BARJOLA

Después de la clausura de la exposición, concluimos en la capilla de Trinidad – hasta el 23 de junio – obra tridimensional y dibujos. Bienvenidos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

UN SUGESTIVO ESPECTACULO DE ARTE Y «ORGANICIDAD»

«Resulta muy sugestivo imaginarse a los dos protagonistas de la aventura prolongando en nuestro tiempo la muy larga tradición romántica del cuaderno de notas como precioso testimonio del artista, reflejando allí las sensaciones cotidianas y luego buscando en él la inspiración para la obra definitiva, con el añadido de los ecos y resonancias del pasadas vivencias.

Puede parecer difícil encontrar en la obra de dos artistas diferentes un estilo común, más allá de rasgos y afinidades, pero sucede en este caso, algo seguramente original en el actual panorama artístico español. Existe una sorprendente empatía artística entre estas obras, sin prejuicio de la personalidad de cada uno, probablemente consecuencia de vivir, contemplar, reflexionar, teorizar y pintar en común. Lo sustancial es, dicho en conjunto, la atmósfera de sutil refinamiento de las superficies plásticas en las que la forma se atenúa y la percepción figurativa, que puede existir en mayor o menor medida, queda insinuada, prendida del tejido de la luz entre espacios vacios y zonas de transición esfumadas, posibilidades líricas que nos hacen sentir la realidad sin necesidad de que la realidad objetiva sea plenamente reconocible.»

Rubén Suárez, La Nueva España, 8 de mayo

Lee aqui la crítica:

Un sugestivo espectaculo de arte y organicidad

UN DIALOGO A TRAVES DEL TACTO EN EL MUSEO BARJOLA

  • «He percibido paisajes increíbles y tan diferentes como el Ártico y el desierto, el mar y las montañas». La descripción que Fernando Sánchez-Güijo hace de «Organicidad», la muestra plástica que el ovetense José Antonio Menéndez Hevia y la neoyorkina Nina Grønn exponen en el Museo Barjola, llama la atención. Por la sensibilidad que desprende su comentario y, sobre todo, porque Fernando es ciego. Pero él llegó incluso a apreciar texturas y tonalidades en las obras.» – Miriam SUÁREZ, La Nueva España 9 de Mayo de 2014

Ver noticia en La Nueva España        Ver noticia en la Página Oficial de la ONCE

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

LA ONCE VISITA LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO BARJOLA

El próximo jueves día 8 de mayo a las 17:00 h y en colaboración con la ONCE, tendrá lugar una visita guiada por los propios artistas, en el que las personas con discapacidad visual podrán sentir y disfrutar la obra.

La exposición de José Antonio Menéndez Hevia y Nina Grønn se basa en diferentes técnicas: dibujo, pintura, arte gráfica y relieves de hormigón. En este último, se recogen las sensaciones más extremas, desde lo contundente y árido hasta lo más suave y sutil, invitando al diálogo táctil a las personas con discapacidad visual. Una experiencia interesante para acceder al mundo artístico de una manera diferente, en el que la vista no es el único sentido para poder apreciar las artes plásticas.

foto Fernando González

foto Fernando González

INAUGURACIÓN EN EL MUSEO BARJOLA

La inauguración tuvo lugar el pasado jueves 10 de abril y asistieron unas 300 personas. Queremos agradecer a todos vuestra asistencia en un día tan especial y esperamos que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

A %d blogueros les gusta esto: